Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Los tiempos de espera en urgencias se disparan: "Es una caída", advierte un médico

Los tiempos de espera en urgencias se disparan: "Es una caída", advierte un médico
Los tiempos de espera en salas de urgencias siguen aumentando, según una encuesta del Departamento de Investigación, Estudios, Evaluación y Estadísticas. Una situación que preocupa a los profesionales de emergencias.

"Es extremadamente preocupante." El médico de urgencias Aurel Guedj expresó este viernes su preocupación en RMC tras la publicación por parte de la Dirección de Investigación, Estudios, Evaluación y Estadísticas (DREES) de los tiempos de espera medios de los pacientes en urgencias .

La encuesta DREES se realizó en 2023 entre todos los servicios de urgencias de Francia. "Los tiempos de espera más largos se dan en los departamentos de ultramar, donde la estancia media en urgencias es de cuatro horas, frente a las tres horas a nivel nacional", observa la responsable del proyecto de esta encuesta, Elvire Demoly. Normandía es uno de los departamentos menos afectados, con un tiempo de espera medio de 2 horas y 50 minutos.

Estas grandes disparidades entre los distintos departamentos se pueden explicar de varias maneras. "Estos tiempos de espera dependerán de la proporción de personas mayores que se presenten en los servicios de urgencias", explica Elvire Demoly. La prestación de cuidados también puede explicar las diferencias.

«Hay personas que acuden a urgencias porque no han conseguido cita médica. Este motivo lo aducen el 16 % de los pacientes en los territorios de ultramar, y el 25 % en Île-de-France y Córcega», explica el responsable del proyecto DREES.

El médico de urgencias Aurel Guedj también mencionó, en Apolline Matin , "una parte operativa" que difiere según las regiones, es decir "no hay los mismos protocolos según las regiones".

Tres preguntas para comprender: Tiempos de espera en urgencias y disparidades regionales - 16/05

La encuesta DREES revela que el tiempo medio que los pacientes pasan en salas de urgencias ha aumentado en 45 minutos en diez años. «Desde el punto de vista nacional, actualmente estamos en una especie de decadencia», advierte Aurel Guedj.

"Los tiempos de espera para obtener una plaza en el hospital son del orden de más de 24 horas", añade el médico de urgencias. En particular, menciona los riesgos de exceso de mortalidad que sufren los pacientes mayores de 75 años cuando acuden a urgencias:

"Tienes una tasa de mortalidad extra del 40% para un paciente de 75 años que pasa la noche en sala de urgencias".

Aurel Guedj se muestra preocupado por la situación en las salas de urgencias, que según él representan "el termómetro de nuestro sistema de salud". "Cuando los servicios de emergencia no funcionan, generalmente se debe a que no funciona el lado aguas arriba, es decir, no hay suficientes servicios médicos disponibles en las ciudades, o bien el lado aguas abajo no funciona, es decir, no hay suficientes plazas en residencias de ancianos o ayuda a domicilio", concluye.

RMC

RMC

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow